Por supuesto, no he visto todas las películas del mundo merecedoras de algún tipo de premio, pero uno hace lo que puede. Pondré en cada categoría un máximo de 5 nominados (en la mayoría de los casos me costará horrores reducir tanto el número) y un único ganador (aquí también me costará de vez en cuando no darlo a dos ex-aequo).
Las únicas categorías fijas serán película, director, interpretaciones masculina y femenina y guión. Luego haré otra para todo aquello que considere digno de ser mencionado, ya haya una única película que destaque en ese apartado o varias.
Empiezo hoy con el cine mudo y en próximas entregas iré englobando varios años de sonoro hasta que comience a hacerlas anuales cuando llegue un momento en que ya haya visto muchas películas de cada año.
Os invito a dejar en los comentarios vuestros propios premiados, así como el acuerdo o desacuerdo hacia los míos.
Vamos allá con la primera edición de los Batto:

Amanecer (EEUU, 1927)
La carreta fantasma (Suecia, 1921)
Luces de la ciudad (EEUU, 1931)
Metropolis (Alemania, 1927)
Tiempos modernos (EEUU, 1936)

Charles Chaplin (Luces de la ciudad)
F.W. Murnau (Amanecer)
Fritz Lang (Metropolis)
Sergei M. Eisenstein (El acorazado Potemkin)
Victor Sjöström (La carreta fantasma)

Buster Keaton (El maquinista de la general)
Charles Chaplin (Luces de la ciudad)
Charles Chaplin (Tiempos modernos)
Emmil Jannings (El último)
Harold Lloyd (El hombre mosca)

Brigitte Helm (Metropolis)
Janet Gaynor (Amanecer)

Amanecer
El gabinete del doctor Caligari
La carreta fantasma
Luces de la ciudad
Tiempos modernos

Nosferatu

El mundo perdido
La carreta fantasma
2 comentarios:
Me llama la atención que el cine mudo no tenga ningún comentario. ¿Alguna afanosa razón de novedades?
Por otra parte, me parece que ayudaría mucho a comprender dar una mínima razón de la elección.
Al contrario de lo que muchos piensan, el gusto se educa. Y en ese sentido conviene compartir las categorías que se elaboran con los años para seleccionar aquello que nos gusta.
Muy interesante vuestro blog.
Estoy de acuerdo con anónimo. Me parece que en el cine mudo hay obras maestras que todos deberímos conocer y admirar.
Felicito tu esfuerzo en este blog
Publicar un comentario