Mostrando entradas con la etiqueta Jet Li. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jet Li. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de agosto de 2010

Hero (China, 2002)


Un espadachín sin nombre acude al palacio del rey de Qing tras haber acabado con sus peores enemigos.

Primer wuxia de Zhang Yimou, en el que demuestra a la primera lo que es capaz de hacer, aunque dos años después lo perfeccionara con La Casa de las Dagas Voladoras.

La historia se va viendo desde distintos puntos de vista, como hiciera Kurosawa 52 años antes en Rashomon. Además, hay también flashbacks en los que se revela información adicional. En cada una de estas partes predomina un color en el vestuario y los escenarios, dando como resultado una belleza estética sin igual, algo a lo que el director chino nos tiene acostumbrados y en lo que no tiene rival.

El reparto es una pasada. Se han ido a juntar un buen puñado de estrellas de las filmografías china y hongkonesa. Estrellas de las grandes, de las que por sí solas justifican ver una película, con lo que verlas a todas juntas no tiene precio. Hablamos nada más y nada menos que de Jet Li, Maggie Cheung, Tony Leung, Zhang Ziyi y Donnie Yen. Casi nada. Y encima bajo la dirección de Yimou.

La mayoría de las peleas no son nada del otro jueves, porque más que para dar espectacularidad las utilizan como medio para narrar el transcurso de la historia y profundizar en los personajes, así como para dotar a la película de unas preciosas escenas desde el punto de vista meramente visual.

Una imprescindible, señores.

Un 8.

martes, 12 de mayo de 2009

El Reino Prohibido (EEUU, 2008)


Un friki del cine de artes marciales se verá transportado a un mundo donde tendrá que devolver su bastón al Rey Mono, el protagonista de Viaje al Oeste (me encanta ese libro).

Manda huevos que la primera película en la que coinciden Jet Li y Jackie Chan, las dos estrellas más taquilleras de Hong Kong, esté protagonizada por un don nadie. Cierto es que ellos dos son el mayor atractivo de la película (aunque literalmente la china que les acompaña es más atractiva para un servidor, la verdad), y que salen casi tanto como él, pero igualmente manda huevos.

Aunque no os lo creáis, es la primera película con Jackie Chan que veo.

Cuando empecé a verla sólo sabía que salían estos dos y que tenía una cierta relación con Viaje al Oeste. Cuando vi que empieza en EEUU en la actualidad y el prota es un pringao me empecé a mosquear, pero enseguida se me pasó ^^

Y es que El Reino Prohibido es tremendamente entretenida para todo aquel a quien le gusten las artes marciales (y supongo que tremendamente aburrida para todo aquel a quien no le gusten). El coreógrafo es Yuen Wo-Ping, que hizo lo mismo en la trilogía de Matrix, en Kill Bill o en Tigre y Dragón, entre otras, con lo que la calidad de las escenas de acción está garantizada.

El guión no es nada del otro mundo, pero si te gusta el género ésta es una opción muy recomendable. Y ya para los fans de Jackie Chan y Jet Li no tiene precio. A pesar de que no era como esperaba, por el rollo este del chaval estadounidense que viaja a otro mundo, me ha dejado muy buen sabor de boca. Supongo que si hubiera sido como yo quería me hubiera dejado otro aún mejor, pero qué se le va a hacer.

En lo que sí destaca es en mostrar unos preciosos paisajes a medida que viajan los protagonistas para cumplir su misión. Y hay una cosa que me ha llamado la atención para bien. Hace poco vi Batman y me quejé del altísimo volumen al que suena la banda sonora. Pues en esta película suena justo al que tiene que sonar. Suficientemente alto para poder disfrutarla, y no tanto como para resultar una molestia. ¿Tanto cuesta hacer bien algo tan sencillo?

Como curiosidad diré que el director, Rob Minkoff, es el director de La mansión encantada, las dos entregas de Stuart Little y es también uno de los dos directores de El rey león. Eso es una filmografía dispar y lo demás bobadas.

Se merece un punto menos de lo que voy a darle, pero como aquí prima la subjetividad por encima de todo y me lo he pasado como un enano la mayor parte del tiempo le doy...

Un 7.

sábado, 17 de enero de 2009

La momia: La tumba del emperador dragón (EEUU, 2008)


Voy a hacer de abogado del diablo. A pesar de la gran cantidad de críticas negativas; a pesar de que a (casi) todo el mundo le ha parecido una basura; a pesar de que Rachel Weisz, que era lo mejor del reparto de las anteriores, no repite; a pesar de que Maria Bello no le llega ni a la suela de los zapatos; a pesar de que el hijo de los O'Connel bien podría ser su hermano; a pesar de que hay menos gags que en las otras y son menos graciosos; y, en conjunto, a pesar de ser bastante inferior a La momia y a El regreso de la momia, me ha gustado.

Entretenida en todo momento, que al fin y al cabo es lo que se pretende con una película de estas, y buenos efectos especiales (aunque los he visto mejores, ciertamente). No es una obra maestra ni nada por el estilo, pero tampoco creo que quien se ponga a verla vaya buscando eso.

Por cierto, aunque Isabella Leong no ha estado mal, si le dan ese papel a Zhang Ziyi se me cae la baba. Y ya si repite Rachel Weisz y salen las dos juntitas no os quiero ni contar.

Debo de ser de los pocos a los que les ha gustado esta película. Mejor para mí.

Un 6.