Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Chan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Chan. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

Películas que no comento más a fondo por falta de tiempo (33)

Police Story (Hong Kong, 1985)

Un poli tiene que proteger a una testigo.

Divertidísima y, como no podía ser de otra manera con Jackie Chan, espectacular en las escenas de acción. Primera que veo dirigida por él, por cierto.

Un 7.


Police Story 2 (Hong Kong, 1988)

Un poli investiga a unos chantajistas a la vez que unos maleantes le amenazan.

Más de lo mismo, pero un poco peor.

Un 7.



Supercop (Hong Kong, 1992)

Un poli tiene que infiltrarse en una banda de narcotraficantes.

Tercera entrega de Police Story. A partir de aquí Jackie Chan ya no dirige, aunque sigue siendo el protagonista. En esta, además, viene acompañado por Michelle Yeoh en plan chica Bond (algo que sería 5 años después). Menos humor que en las anteriores (aunque sigue habiendo), menos artes marciales (aunque sigue habiendo) y más acción en plan tiroteo y explosiones. Por cierto, según Tarantino es de las 20 mejores películas a nivel mundial hechas entre 1992 y 2009.

Un 6.


Project S (Hong Kong, 1993)

Una agente china viaja a Hong Kong para ayudar a la policía con un caso.

También conocida como Once a Cop, Supercop 2 y Police Story 3: part 2, es un spin-off de Supercop protagonizado por Michelle Yeoh. Bastante floja. Las peleas son buenas, pero hay pocas y cortas. Eso sí, la aparición estelar de Jackie Chan (y de Eric Tsang) no tiene precio. Su única escena es un descojone.

Un 5.


Impacto inminente (Hong Kong, 1996)

Un poli de Hong Kong coopera con la CIA, lo que le lleva a recorrerse medio mundo para recuperar un arma nuclear.

Cuarta y última parte de Police Story. Esto ya parece una peli de James Bond XD. Incluso en alguna escena la música es James Bond total. La peor (o la menos buena, que "peor" suena mal), y encima ya no sale Maggie Cheung, que sí está en las tres primeras, pero aun así se disfruta y el combate subacuático rodeados de tiburones y la pelea de la escalera son insuperables.

Un 6.


New Police Story (Hong Kong, 2004)

Un poli se enfrenta a una banda de asesinos que disfruta matando policías.

No es una continuación de las otras 4, sino una película independiente que parte de cero. Aunque el protagonista sea de nuevo Jackie Chan, el policía que interpreta no es el mismo. Han cambiado totalmente el estilo, de modo que aquí la comedia brilla por su ausencia (solo hay un gag en toda la película) y hay muy pocas escenas de lucha. A ratos se hace aburrida, aunque el conjunto se deja ver. No hace falta decir que las "old" le dan mil vueltas a esta "new".

Un 5.

lunes, 27 de julio de 2009

Shinjuku Incident (Hong Kong, 2009)


Un inmigrante ilegal chino en Japón acaba viéndose metido en asuntos de yakuzas.

Hace menos de tres meses aún no había visto ninguna película con Jackie Chan y con esta llevo ya 3 xD.

Dos cosas me han sorprendido mucho. La primera, el simple hecho de que me haya gustado (y mucho) siendo una película de un género que no me atrae, e incluso ha llegado a emocionarme bastante en ciertos momentos. Las películas de mafiosos suelen aburrirme, y esta no se me ha hecho nada pesada y las dos horas que dura se me han pasado volando. La otra es que Jackie Chan hace un papel dramático en una película seria, sin payasadas ni artes marciales... y lo hace bien. Tampoco es que su interpretación vaya a pasar a los anales de la historia del cine, pero no lo hace nada mal. No sé si ya había hecho otras de este tipo antes, pero en cualquier caso creo que le viene bien hacerlas ahora, porque aunque a sus 55 años está en una forma física envidiable, como demostró en El Reino Prohibido, supongo que dentro de unos años ya no estará para andar dando saltitos y pataditas, y si para entonces ha demostrado que puede hacer otro tipo de papeles, no tendrá problemas para seguir encontrando trabajo. Claro que si hace como en esta, que la ha producido él, tampoco los tendrá.

Uno de los mayores aciertos de la película es que la mayoría de los protagonistas son gente normal que hace lo que puede para sobrevivir, aunque acaben viéndose envueltos en follones con yakuzas. Así se hacen más cercanos al espectador. Además, está muy bien trabajada la evolución de la mayoría de ellos, en especial la de Jie, todo un ejemplo para demostrar lo que las circunstancias y el poder pueden hacer en una persona, y hasta qué punto la llegan a cambiar.

Un 7.

martes, 12 de mayo de 2009

El Reino Prohibido (EEUU, 2008)


Un friki del cine de artes marciales se verá transportado a un mundo donde tendrá que devolver su bastón al Rey Mono, el protagonista de Viaje al Oeste (me encanta ese libro).

Manda huevos que la primera película en la que coinciden Jet Li y Jackie Chan, las dos estrellas más taquilleras de Hong Kong, esté protagonizada por un don nadie. Cierto es que ellos dos son el mayor atractivo de la película (aunque literalmente la china que les acompaña es más atractiva para un servidor, la verdad), y que salen casi tanto como él, pero igualmente manda huevos.

Aunque no os lo creáis, es la primera película con Jackie Chan que veo.

Cuando empecé a verla sólo sabía que salían estos dos y que tenía una cierta relación con Viaje al Oeste. Cuando vi que empieza en EEUU en la actualidad y el prota es un pringao me empecé a mosquear, pero enseguida se me pasó ^^

Y es que El Reino Prohibido es tremendamente entretenida para todo aquel a quien le gusten las artes marciales (y supongo que tremendamente aburrida para todo aquel a quien no le gusten). El coreógrafo es Yuen Wo-Ping, que hizo lo mismo en la trilogía de Matrix, en Kill Bill o en Tigre y Dragón, entre otras, con lo que la calidad de las escenas de acción está garantizada.

El guión no es nada del otro mundo, pero si te gusta el género ésta es una opción muy recomendable. Y ya para los fans de Jackie Chan y Jet Li no tiene precio. A pesar de que no era como esperaba, por el rollo este del chaval estadounidense que viaja a otro mundo, me ha dejado muy buen sabor de boca. Supongo que si hubiera sido como yo quería me hubiera dejado otro aún mejor, pero qué se le va a hacer.

En lo que sí destaca es en mostrar unos preciosos paisajes a medida que viajan los protagonistas para cumplir su misión. Y hay una cosa que me ha llamado la atención para bien. Hace poco vi Batman y me quejé del altísimo volumen al que suena la banda sonora. Pues en esta película suena justo al que tiene que sonar. Suficientemente alto para poder disfrutarla, y no tanto como para resultar una molestia. ¿Tanto cuesta hacer bien algo tan sencillo?

Como curiosidad diré que el director, Rob Minkoff, es el director de La mansión encantada, las dos entregas de Stuart Little y es también uno de los dos directores de El rey león. Eso es una filmografía dispar y lo demás bobadas.

Se merece un punto menos de lo que voy a darle, pero como aquí prima la subjetividad por encima de todo y me lo he pasado como un enano la mayor parte del tiempo le doy...

Un 7.