Un 10.
jueves, 31 de enero de 2008
Million Dollar Baby (EEUU, 2004)
Un 10.
Compras manga
- Black Jack 8
- El árbol que da sombra 1
- Ikigami 2
- King of Thorn 1
- Mushi-shi 1
- Shigurui 1
- Vagabond 27
Y encima soy masoca, que además de empezar Ikigami el viernes pasado, empiezo hoy otras 4 que ya llevan varios tomos en el mercado o incluso están enteras. Con esto ya no podré empezar nada nuevo en meses, pero bueno, ya se sabe que sarna con gusto no pica xD.
A medida que vaya leyendo los tomos 1 pondré unas primeras impresiones.
Metropolis, Lost World, Next World
Un 7.
miércoles, 30 de enero de 2008
La jungla 4.0 (EEUU, 2007)
Si bien esta película no alcanza la calidad de la tercera (ni, por supuesto, de la primera), sí es mejor que la segunda y una buena peli de acción que cumple con lo que pretende: entretener y hacer pasar un buen rato frente a la pantalla sin alardes. El malo no es tan molón como Alan Rickman o Jeremy Irons (del de la segunda ni me acuerdo, así que no sería gran cosa xD) ni el compañero que le han buscado a Bruce Willis como el impagable Samuel L. Jackson (qué grande era aquello de "sí, Zeus, como el de no me toques los cojones o te meto un rayo por el culo") pero como dije antes, cumplen.
Perdidos (2004-2010). Temporadas 1 a 3
Primera temporada: 9
Segunda y tercera: 8
martes, 29 de enero de 2008
Luces de la ciudad (EEUU, 1931)
Una de las mayores obras maestras de Charles Chaplin (para muchos la mejor), en la que narra los avatares y penurias de Charlot (penúltima película en que interpretó a este personaje) para conseguir dinero con el que ayudar a una pobre vendedora de flores ciega.
Un mundo sin fin
Acabo de terminar de leer este magnífico libro.
La "continuación" de los pilares de la tierra no es tal cosa en realidad. Transcurre dos siglos después. Eso sí, en el mismo sitio y con personajes que (algunos de ellos) descienden de los anteriores. De vez en cuando hacen referencia a hechos o personajes del anterior libro, pero no es algo que haga necesario haberlo leído, aunque sí es recomendable, no sólo por captar todos esos detalles sino porque el simple hecho de leerlo ya es muy recomendable de por sí.
El libro narra las vidas de un montón de personajes durante la Edad Media en Inglaterra, desde campesinos hasta nobles. Los personajes principales están magníficamente construidos (y buena parte de los secundarios también) y, al igual que en su predecesor, encuentras algunos con los que te encariñas (e incluso de los que te enamoras) desde que aparecen y otros a los que odias desde lo más hondo de tu corazón. Pero claro, todos son necesarios. Si sólo estuvieran los primeros y aquello fuera el país de la piruleta no tendría gracia, y si todos fueran unos hideputas........ bueno, quizá eso sí tendría su gracia, la verdad, pero no sería lo mismo. Me gusta todo tal cual está a pesar de que a veces me desespero cuando algún malnacido se sale con la suya y hace pasar malos tragos a mis preferidos.
Me ha gustado más o menos como los pilares de la tierra, no sabría decir cuál más porque el otro lo leí hace años y no lo recuerdo en detalle.
La única pequeña pega que le pongo es que de vez en cuando, sobre todo al final del libro, el autor rememora cosas ocurridas en otro momento del libro para que entiendas bien por qué actúa o cómo se siente un personaje. Teniendo más de 1000 páginas, quien lea sólo 10 diarias y tenga mala memoria quizá lo necesite porque puede que haga 2 o 3 meses desde que lo leyó, pero a mí se me hizo cansino leer otra vez algo que recordaba perfectamente. No obstante, no ocurre muchas veces y es algo que no suele exceder de un párrafo medianamente largo.
Un 9.lunes, 28 de enero de 2008
Ikigami, impresiones
A los niños se les inyectan vacunas y una de cada mil contiene una cápsula que le provocará la muerte en algún momento de su vida entre los 18 y los 25 años. 24 horas antes de su muerte, se les avisa entregándoles un comunicado de muerte (Ikigami) para que se despidan de este mundo como mejor consideren.
El manga consta de historias sueltas e independientes entre sí relativamente largas. El primer tomo tiene 2 de algo más de 100 páginas cada una. No están nada mal, aunque han sido en parte introductorias al explicar en qué consisten la ley y los ikigami, y cómo se llevan a cabo. Supongo que más adelante tendrán más profundidad al no tener que explicar más cosas al respecto.
El dibujo es bueno sin ser ninguna maravilla y la edición me parece buena en todo excepto en su tamaño. Es grande. Mucho. Demasiado. Se me hace incómodo leer manga en un formato tan grande. Además no es necesario porque no tiene demasiadas viñetas por página. Entiendo poner en ese tamaño un cómic con 15 viñetas en cada página, para que no sean minúsculas, pero en uno de estas características me parece totalmente innecesario, ya que si lo editasen en tomos de menor tamaño sería más cómodo de leer y además costaría 2 o 3 euros menos. La traducción es buena y el papel también, a pesar de que transparenta un poco (nada comparado con algunos tomos de Naruto o Bleach).
Muy recomendable. Habrá que ver cómo evoluciona el asunto en los próximos tomos. Eso sí, en Japón sólo lleva 4 y se ha estado editando durante más de 2 años, así que va para largo.
El viento (EEUU, 1928)
Maravillosa película muda hecha en Hollywood por el director sueco Victor Sjöström (décadas más tarde protagonista de fresas salvajes) sobre una joven espléndidamente interpretada por la quizá mayor estrella femenina del cine mudo: Lillian Gish.
El viento transcurre en una zona desértica de los EEUU continuamente azotada por fuertes vientos que le hacen la vida insoportable a Letty, una joven que se ha ido a vivir allí con un pariente.
Urgencias (1994-2009). Temporadas 1 a 13.
Donkey Kong Jet Race (Wii)
domingo, 27 de enero de 2008
El increíble hombre menguante (EEUU, 1957)
Extraordinaria película de serie B en la que un hombre entra en contacto con una extraña niebla que le hace encoger poco a poco hasta límites insospechados.
Tiene unos maravillosos efectos especiales que, aun ahora, después de más de 50 años, siguen sorprendiendo.
Un 8.
Bleach
sábado, 26 de enero de 2008
Infernal Affairs 3 (Hong Kong, 2003)
La tercera y última parte de Infernal Affairs narra a la vez los hechos ocurridos después de la primera parte y los que ocurren antes de la primera y después de la segunda. Hacer una sinopsis supondría contar el final de la primera, así que no digo nada salvo que va por los mismos derroteros que sus predecesoras.
Sin dejar de ser buena, es la peor de las 3 y resulta en todo momento bastante confusa hasta que al final lo explican todo en un momento, pero aun así hay un par de cabos sueltos que no estoy seguro de haber entendido. Más de lo mismo, pero en calidad un poco menor a la segunda.
Un 6.
viernes, 25 de enero de 2008
Motos de cine (II)
De Easy Rider.
Aquí iban Harrison Ford y Sean Connery en Indiana Jones y la última cruzada
Y aquí se flipaba Tom Cruise en misión imposible 2.
No pongo las otras, que me da pereza. Había una que no sale en ninguna película pero la usaban para grabar algunas escenas llevando una cámara en el sidecar en películas de Buster Keaton hace más de 80 años. Estaba con cámara y todo.
Infernal Affairs 2 (Hong Kong, 2003)
Precuela de Infernal Affairs en la que se narran los primeros años de infiltramiento de ambos personajes.
Inferior a su predecesora, aunque sin dejar de ser una buena película. Es del mismo estilo, así que no hay mucho que decir. Lo malo es que al ocurrir antes que la primera película ya sabes qué personajes no van a morir y cuando están en peligro no tiene emoción. Además, no se nota la genialidad que se apreciaba en la anterior. No obstante, como dije, no deja de ser una buena película.
Un 7.
Compras manga y nueva tienda
-Next World
-Naruto 31 y 32
-Bleach 20
Lo he comprado en Hokuto Comics, tienda nueva, pequeñita y de momento con poco género. No tenían Shigurui ni El árbol que da sombra, así que iré a por ellos a Castilla Comics la semana que viene.
Si te haces socio y gastas de 100 a 250 euros un mes, el mes siguiente te hacen 5% de descuento, gastando de 250 a 500 un 10% y de 500 en adelante un 15%. Ni que decir tiene que no voy a llegar a tanto ni de coña (si acaso algún que otro mes a 100). Está bien si de un grupo de amigos compradores de manga se hace socio uno y compra lo de todos (pagando cada uno su parte, claro xD), pero en condiciones normales no lo veo muy útil.
Aparte hacen cosas raras como que si apuntas en una lista los manga que compras y coincide el número que le pones a uno de ellos con el de la lotería nacional, te regalan un tomo de esa serie. Lo que sí me ha gustado es que si vas el día de tu cumple te hacen un 10% de descuento. El mío es el 28 de marzo, así que me da que me voy a tirar sin comprar manga desde mediados de febrero y voy a ir a por todo de golpe XDDDDDDDDDDDD (luego no tendrán la mitad de lo que querré ¬¬). En fin, no me pilla tan bien como la otra así que supongo que aparte de mi cumpleaños, no iré muy a menudo, pero sí haré allí alguna compra esporádica. A quien le venga bien, es una opción interesante. Además, tienen bastante merchandising.
jueves, 24 de enero de 2008
Hierro 3 (Corea del Sur, 2004)
Hace unos años me preguntaba por qué ya nadie hacía cine mudo. Entiendo que el sonoro proporciona muchas más posibilidades, pero hay grandísimas obras maestras del cine mudo y podría seguir haciéndose alguna que otra de vez en cuando. Entonces, hace 3 años y unos pocos meses vi en la Semana Internacional de Cine de Valladolid esta maravilla (por supuesto ganó la espiga de oro, y por unanimidad, cosa que no suele ocurrir). No es cine mudo, pero tiene muchas de sus virtudes. De los dos protagonistas principales, el chico no habla ni una vez en toda la película y la chica tiene sólo una o dos frases. Los secundarios sí hablan, pero tampoco es que salgan mucho.
Dragonball
Son Goku es un niño con cola que vive en el bosque y un buen día...... paso de seguir escribiendo más sobre algo por todos conocido xD.
miércoles, 23 de enero de 2008
Infernal Affairs (Hong Kong, 2002)
En Hong Kong, el mafioso de turno infiltra a uno de los suyos en la policía para que le mantenga informado y evitar ser cogido con las manos en la masa, a la vez que uno de sus hombres es un policía infiltrado en su banda, con lo que se crea el juego del gato y el ratón entre ambos infiltrados, que intentan averiguar quién es el otro a la vez que evitan ser desenmascarados.
¿Os suena? Probablemente. La película "Infiltrados" de Martin Scorsese es un remake de Infernal Affairs en el que poca cosa ha cambiado aparte de los actores.
Película interesante y muy bien llevada.
Me ha gustado mucho, cosa rara en una película de este género, que no es de mis preferidos precisamente.
Un 8.
Motos de cine
Curiosamente, con las pedazo de motos que había, la que más ilusión me ha hecho ver (a menos de un metro de distancia) es una vespa de mierda........ porque mi Audrey querida montó en ella hace ya más de 50 años ^^
En fin, que soy tonto y se me olvidó la cámara, así que quizá vuelva pasado mañana (último día de exposición) a sacar fotos y subo alguna.
martes, 22 de enero de 2008
Amanecer (EEUU, 1927)
Damas y caballeros, presento mi película preferida: Amanecer.
Cate Blanchett
Mi actriz viva preferida no está nominada a un oscar, sino a dos (y se los merece, por supuesto). Al igual que en los globos de oro y en los BAFTA, está nominada a mejor actriz principal por su interpretación como Elizabeth I de Inglaterra en "Elizabeth: el reino de oro" y como actriz de reparto haciendo de Bob Dylan (sí, habéis leído bien xD) en "I'm not there". Por esta última ya ha ganado el globo de oro y el premio de mejor actriz en el pasado Festival de Venecia, gracias a una interpretación que algunos críticos han llegado a calificar de milagro. Por supuesto, me encantaría que se convierta en la primera actriz en ganar los dos oscar el mismo año, pero me temo que no podrá ser. Julie Christie está realmente bien en lejos de ella y a las otras no las he visto, pero sólo ella ya es una dura rival.
En fin, que te deseo lo mejor, Cate ^^
Memorias de Idhún
A grandes rasgos la trama trata sobre un mundo (Idhún) en el que vivían dragones, sheks (serpientes gigantes con alas) y unicornios junto con muchas razas menores, entre ellas los humanos. Idhún está regido por 7 dioses: 3 dioses y 3 diosas "buenos" y un dios "malo". Lo pongo entre comillas porque ya se sabe que en las guerras y demás nadie tiene la bondad ni la maldad absolutas sino que depende del ojo con que se mira. Los sheks, con la ayuda de un nigromante, exterminaron a dragones y unicornios, conquistando Idhún. Algunos hechiceros idhunitas se exiliaron a la Tierra, otros formaron un grupo para oponerse a "los malos" y ahí empieza el asunto.
La autora ha sabido crear con acierto un mundo, lleno de detalles y con su historia propia, lo suficientemente detallada y bien explicada para que el lector se implique en la trama, que está centrada en una historia de amor a 3 bandas que a ratos resulta entretenida (sobre todo al final) y a otros repelente (sobre todo al principio), pero en conjunto cumple. La parte que no tiene que ver directamente con la historia de amor está realmente bien llevada y es muy interesante.
Analizo brevemente cada título por separado y la trilogía en conjunto:
La Resistencia: algo floja, como dije antes. Un 6.
Tríada: ya empieza lo bueno y realmente engancha. 7,5.
Panteón: más o menos al nivel del anterior. Quizá un poco mejor. 7,5.
Memorias de Idhún: 7.
Super Mario Galaxy (Wii)
Cuando parecía que ya no había nada más que inventar respecto a Mario, El señor Miyamoto le da una vuelta de tuerca y sorprende a propios y extraños creando esta verdadera maravilla que bien puede ser considerado el mejor videojuego de la historia después de The Legend of Zelda: Ocarina of Time.
El juego es largo. No tanto como pueda ser un Zelda o un Final Fantasy, pero como juego de plataformas, que es como hay que valorarlo, es bastante largo, sobre todo si lo quieres completar al 100% y, lo que es más importante, tremendamente divertido y variado (la mayoría de las estrellas se consiguen de manera totalmente diferente a cualquier otra) hasta límites insospechados.
Obra maestra indescriptible: un 10 como una catedral.
lunes, 21 de enero de 2008
El hombre mosca (EEUU, 1923)
Increíble pero cierto, nunca había visto una película de Harold Lloyd. Tras ver la que se dice es su obra maestra me ha quedado muy buen sabor de boca. Gran comedia muda, si bien no alcanza la maestría de las películas de Keaton y Chaplin.
El argumento no es nada del otro jueves, pero es lo de menos, ya que sirve para provocar una sucesión de gags que, aunque no provocan carcajada sí mantienen una sonrisa constante durante casi toda la película. El guión es muy bueno en su manera de unir los gags y provocar situaciones de lo más hilarantes, y la interpretación de Harold Lloyd está a la altura de las circunstancias.
Destaca el número final, bastante largo y espectacular.
Lo dicho, muy buena.
Un 8.
20th Century Boys
Ayer terminé de leer este magnífico manga. Cada vez estoy más convencido de que Naoki Urasawa es el mejor mangaka vivo.
Continúa y termina en 21st Century Boys.
La calumnia (EEUU, 1962)
Dirigida por William Wyler hace ya más de 45 años, esta película es un interesante drama sobre la homosexualidad en una época en la que no tenía ningún tipo de aceptación.
Las protagonistas son Audrey Hepburn y Shirley MacLaine (otra de mis preferidas), ambas bordando el papel y haciéndonos sentir todas sus angustias y temores.
Wyler dirige la película con tacto, pero sin quitarle hierro al asunto, y todos los personajes están perfectamente construidos.
Me gustó mucho. Un 8.
Saludos
Siento que esto esté tan feo pero soy un negado para la informática, así que espero que no os asustéis hasta que esté presentable. Lo dicho, pasadlo bien, leedme y comentad ^^