
Si os gusta el manga o el anime, ya seáis unos otakus de pura cepa o simplemente disfrutéis de vez en cuando de un capítulo de anime por la tele o descargado de internet, mirad a este señor y dadle las gracias. Le debéis mucho.
Voy a hacer una pequeña biografía de este gran hombre con datos que he ido recopilando de diferentes sitios y hablaré un poco de algunas de sus obras. Más adelante quizá me anime a hacer lo mismo con otros mangaka, escritores o directores de cine, pero quería que el primero fuera el, con toda la razón llamado así, dios del manga.
Como dije, si os gusta el manga o el anime le debéis mucho a Tezuka. Él solito hizo posible que hayan llegado a ser lo que son en la actualidad, con cientos de revistas publicando obras periódicamente y decenas o cientos de capítulos semanales por televisión. En 1947, a la temprana edad de 19 años, revolucionó por completo el manga. Hasta entonces, éste consistía en tiras de unas 4 viñetas y él se sacó de la manga la nueva isla del tesoro, una historia larga de casi 200 páginas. A día de hoy, con títulos más de 150 veces más largos y donde son muchísimos los que pasan de 20 tomos de alrededor de 200 páginas, nos puede sonar a risa lo de "historia larga", pero en su día fue toda una revolución.
Sus obras desde entonces hasta los años 60 (incluidos) solían ser bastante infantiles (lo cual no quiere decir que no sean buenas) y se le notaba ciertas influencias de Disney. En este periodo podemos incluir su obra más famosa, Astroboy, sobre un robot con forma de niño que lucha contra el mal, y otras como Boku no Son Goku, adaptación de la obra cumbre de la literatura china, viaje al oeste, conocida en Japón como Saiyuki, o la obra con la que se creó el género shojo (manga para chicas); Kimba, el león blanco, en la que se basa El Rey León; la princesa caballero, que tiene el honor de ser la única serie shojo completa en mi estantería (de hecho la única de la que tengo más de un tomo) y trata sobre una princesa que debe hacerse pasar por hombre para heredar el trono y, a la vez que como mujer se enamora del príncipe del reino vecino, como hombre es su enemigo. Además, hay una bruja mala malísima y un angelito que la ayuda (a la princesa, no a la bruja).

Tras este periodo, Tezuka comenzó a hacer anime de sus propias obras y gracias a él el anime es como es hoy en día, con capítulos semanales de entre 20 y 25 minutos. Su productora fracasó y volvió a dedicarse por completo al manga. Ocurre que entonces los niños o adolescentes que crecieron leyendo sus obras querían más, pero ya eran adultos y no se sentían atraídos por el mismo tipo de títulos. Así pues, ni corto ni perezoso, se dedicó a hacer seinen (manga para adultos) en la que es, a juicio de un servidor, su mejor etapa. Me resulta increíble que, cambiando tan radicalmente de estilo, no sólo no empeorara la calidad sino que mejorara. Durante los años 70 y 80 nos deleitó con grandes obras, como Adolf, sobre tres hombres llamados Adolf (uno de ellos Hitler) durante el nazismo y la Segunda Guerra Mundial; Buda; Black Jack, sobre un cirujano ilegal que obra milagros o la obra de su vida, Fénix, que escribió a lo largo de 35 años, hasta el mismo año de su muerte, parcialmente editada en España y de la que hizo varias sagas independientes que tienen en común la figura del mítico pájaro de fuego.

Tezuka se licenció en medicina y, aunque nunca ejerció como médico, en algunas de sus obras se sirve de sus conocimientos sobre el tema. Obviamente, Black Jack es una de ellas. Otra es El árbol que da sombra, ambientada durante la decadencia del Japón feudal con un rigor histórico realmente impresionante y en la que uno de los dos protagonistas, su propio bisabuelo, es médico.
Cuanto más leo de este hombre más convencido estoy de que merece pasar a la historia y ser conocido como el dios del manga. A lo largo de más de 40 años hizo más de 120.000 páginas de manga (en algunas fuentes he llegado a ver que dicen 150.000). Eso son más de 8 páginas diarias. Increíble. Y ahora se quejan por los plazos de entrega los que tienen que dibujar 20 a la semana.
En cuanto al dibujo, apenas evoluciona en todo ese tiempo y mucha gente lo critica por ser un dibujo simple y, según ellos, malo. Pues bien, a mí me encanta. La primera vez que leí algo suyo pensé del dibujo "¿qué es esta mierda?". En cuanto avancé unas pocas páginas ya pensaba "bueno, bien mirado no está tan mal". Ahora directamente me encanta. Me parece perfecto. Eso en cuanto a los personajes, porque en lo que a escenarios se refiere, sobre todo en sus obras de la última etapa, a menudo hay un nivel de detalle espectacular. No hay más que ver los paisajes de Buda y el árbol que da sombra, realmente maravillosos. Sobre los personajes llama la atención que, aunque sean personajes diferentes en obras distintas, a muchos los dibuja igual como si fueran actores que un director de cine escoge en muchas de sus películas. El protagonista suele ser único de esa obra, pero los secundarios son iguales en muchos de sus manga.

En 1989 murió teniendo sólo 60 años y yo me pregunto cuántas maravillas nos hemos perdido al habernos sido arrebatado este genio a tan temprana edad. Probablemente, si la salud no se lo impidiera, ahora seguiría deleitándonos con sus obras a los 79 años que tendría en caso de seguir vivo. Una verdadera lástima, pero cuando pienso en lo que me estaré perdiendo desvío la mirada al legado que nos dejó y no puedo evitar pensar que, si hay algo más allá de la muerte, espero que esté disfrutando de un merecido descanso. Poca gente lo merece más que él.
De las 7 obras maestras que he tenido el placer de leer en este mundillo del manga, 3 son suyas. A continuación coloco sus obras en orden de la que más me ha gustado a la que menos:
1.
Adolf. Objetivamente empata con Black Jack, pero fue de mis primeros manga, mi primer seinen y mi primer Tezuka, así que me sorprendió tan gratamente y me marcó tanto que no puedo evitar ponerlo en primera posición.
2.
Black Jack3.
MW4.
Ayako5.
El árbol que da sombra6.
Bajo el aire7.
Oda a Kirihito8. Buda
9. Fénix
10.
Lost World11. La princesa caballero
12.
La nueva isla del tesoro13.
Metrópolis14. Astroboy
15.
La leyenda de Son Goku16.
Lemon Kid17.
Next World18.
Crimen y castigo